Título de la Obra: Arte.Ciencia.Tecnología
Extinción Creación:
Flores e insectos solares representan una bisagra entre el pasado antártico con sus fósiles y el futuro donde el hombre con su capacidad tecnológica puede incidir positivamente en la biodiversidad del planeta.
Glaciator:
Glaciator es un robot nacido en la Antártida. Compuesto por paneles solares, ayuda a compactar y cristalizar la nieve convirtiéndola en hielo y luego adhiriéndola a la masa glaciar permitiendo a los glaciares crecer y recuperar la masa que perdieron como consecuencia del deshielo.
Rabdomante:
La combinación de naturaleza y tecnología permite al Rabdomante generar un nuevo ciclo de vida en el desierto, obteniendo agua de la atmósfera en el lugar más seco del mundo.
El Libro Absoluto:
Basada en dos cuentos de Borges, La Biblioteca de Babel y El Libro de Arena, relatos fantásticos que abordan los conceptos de finitud e infinitud, El Libro Absoluto nos propone explorar caminos diversos en esta búsqueda que nos presenta alternativas infinitas que exceden la comprensión humana.
Robotika:
Robotika, The Nannybot es un robot con inteligencia artificial que tiene por función la preservación de la raza humana, desafía los límites del concepto sobre la humanidad.
Proyecto Biosfera:
Ecosistemas naturales aislados dentro de contenedores sellados que solo permiten la influencia externa del calor y la luz. El objetivo es colaborar activamente en la concientización sobre la fragilidad de nuestro planeta y la importancia y urgencia de su cuidado.
¿Quo VadisS? Adastra:
¿Quo Vadis? Adastra es un viaje hacia las galaxias a través del arte y la tecnología. Durante el viaje habrá decisiones para tomar ligadas en parte al azar y antojo del participante. La propuesta en Quo Vadis? es que el público interactúe con la obra a modo de juego

BIO:
Artista-ingeniero // Ingeniero-artista. Joaquín Fargas integra el campo artístico, el científico y el tecnológico en su producción. Desde la ciencia, divulga los conceptos y teorías de un modo
lúdico y poético; desde el arte, enseña a comprender las propiedades de la naturaleza y a tomar conciencia de su cuidado. Su producción se centra en propuestas posibles o utópicas en relación con la vida, su preservación y la interrelación de los seres y el futuro. En su trabajo, integra materiales biológicos y herramientas tecnológicas con el fin de romper fronteras y generar posibles diálogos y ecologías híbridas.
Desde inicios de la década de 2000, incorpora tecnologías digitales, de comunicación y robótica en su trabajo.
Su obra ha sido expuesta en museos, galerías y bienales en diversas regiones del globo. En los últimos años, ha desarrollado una profusa actividad consistente en la realización de obras,
instalaciones “site specific”, performances y conferencias académicas en todos los continentes, incluyendo el antártico.
EXHIBICIONES INDIVIDUALES
2020
Proyecto Utopía, ¿es la Antártida un modelo a seguir? Exhibición Digital, Cultura Cámara de
Diputados, Buenos Aires, Argentina.
2019
Robotika, the Nannybot, Centro Cultural San Martín, Buenos Aires, Argentina. Ars Electronica, Linz, Austria. Dutch Design Week, Eindhoven, Nederlands. Escalatronica, Buenos Aires,
Argentina. Noviembre Electrónico, Buenos Aires, Argentina.
500+50 Proyecto Utopía, San Isidro, Argentina.
500+50 Leonardo y la Luna, Tecnópolis, Buenos Aires, Argentina.
500+50 Davinc, Biblioteca del Maestro, Buenos Aires, Argentina
Proyecto Biosfera, Highline Galeria Vittorio Emmanuel, Milan, Italy
500+50 Caminata Lunar, Antarctic Experience, Centro Cultural de la Ciencia, Buenos Aires, Argentina.
Rabdomante, Centro Cultural Antofagasta, Chile
El Libro Absoluto, Congreso de la Lengua Española, Córdoba, Argentina
2018
El Libro Absoluto. Biblioteca de Alejandría, Alejandría, Egipto; Biblioteca Nacional del la
República Argentina, Buenos Aires, Argentina; Espacio Bop, Madrid, España.
2017
Glaciator. Universidad de Barcelona, Barcelona, España; Espacio Quo Artis, Barcelona, España;
Escalatrónica, Universidad de Lanús, Buenos Aires, Argentina.
2016
Proyecto Biosfera. Anhui Association for Science and Technology (AHAST) Wuhu, China.
2015
Muestra antológica ‘’Fargas Planetario’’. Planetario de la Ciudad de Buenos Aires ‘’Galileo
Galilei’’, Buenos Aires, Argentina.
2017
Glaciator, Proyecto Utopía. Expedición Antártica, Bienal Antártica, Antártida; Pabellón Antártico, Bienal de Venecia, Venecia, Italia.
Adagio. Video instalación. Art&Swap, Buenos Aires, Argentina.
Proyecto Biosfera. Naturaleza. Refugio y recurso del hombre, Centro Cultural CCK, Buenos Aires, Argentina; Postnaturaleza, Etopia Center for Art and Technology, Zaragoza, España.
2016
Proyecto Biosfera. Umdenken. Biblioteca Nacional de Montevideo, Uruguay; Biospheric Farm,
CreaLab, La Rural, Buenos Aires, Argentina; Casa del Bicentenario, Buenos Aires, Argentina.
Constelaciones, Cuarta Edición Bienal Kosice, Centro Cultural San Martín, Buenos Aires,
Argentina
Escultura Cinética. Expobio, Hipódromo de San Isidro, Buenos Aires, Argentina.
2015
Proyecto Biosfera. Los Angeles Center for Digital Art (LACDA), USA; Arte Espacio, Espacio Darwin del Hipódromo de San Isidro, Buenos Aires, Argentina; Semana de la Biología, Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA); XII Bienal de La Habana, Centro Wifredo Lam, Cuba; ExpoBio, Argentina Sustentable, Hipódromo de San Isidro, Buenos Aires; ExpoInternetLA: Arte y Tecnología, Stand Objeto a, La Rural; Feria del Libro, Buenos Aires.
Quo Vadis?/Consenso o Apocalipsis. ArCiTec, Centro Cultural San Martín, Buenos Aires.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
2008 – 2017 Director artístico Laboratorio de Bioarte, Universidad Maimónides, Buenos
Aires.
2007 – 2017 Profesor Titular de la Cátedra de Arte y Tecnología, Universidad Maimónides,
Buenos Aires.
2011 – 2015 Director Programa de renovación del área de interactividad del Planetario
Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
2010 – 2013 Director Ejecutivo de Red Pop (Red de Popularización de Ciencia y Tecnología
para América Latina y el Caribe de la UNESCO) (www.redpop.org).
2001 – 2005 Coordinador Conexión Global/ Global Connection/Global Museum.
2005 Miembro del equipo de desarrollo del Museo de las Américas, Miami, USA.
1995 – 2017 Director del Centro de Ciencias Exploratorio/Centro de Arte, Ciencia y
Tecnología Exploratorio, Buenos Aires (www.exploratorio.com).
1990 – 1995 Presidente del Centro Científico Tecnológico Interactivo (CCTI), Buenos Aires.
1990 – 1994 Director “Studio Arte & Música”, Buenos Aires.
1980 – 1990 Presidente del Centro de Diseño Industrial, Buenos Aires.
OTRAS ACTIVIDADES
2011 – 2016 Docente y artista en el Media Lab del Centro Cultural de España en Buenos
Aires (CCEBA).
2011 – 2014 Diseño de la Muestra Interactiva de Ciencias, Planetario Galileo Galilei, Buenos
Aires, Argentina.
2009 – 2010 Diseño y Construcción de Exhibits (módulos interactivos de ciencia), San Luis,
Argentina.
2007 – 2008 Diseño y Construcción de Exhibits (módulos interactivos de ciencia), Centro de
Ciencias, Tucumán, Argentina.
2006 – 2008 Miembro del Consejo de Administración de la Fundación Espacios Verdes de
Argentina.
2004 – 2006 Desarrollo e implementación Talleres Interactivos: Planetario multimedia,
Robótica, ADN y Genoma humano. Actividad de alcance nacional.
2002 – 2017 Director de Energías Renovables. Asociación Ciudadanía Solidaria, San Isidro,
Buenos Aires, Argentina.
1998 – 2008 Desarrollo e implementación Programa Mirando al Futuro (Energía Solar),
Salta, Jujuy, San Luis, Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina; Kuala
Lumpur, Malasia; Liberia, San Carlos, Costa Rica.
1998 – 2003 Diseño de Kits de Ciencia Centro Científico Exploratorio, Buenos Aires,
Argentina.
1999 – 2000 Diseño y Construcción de Exhibits (módulos interactivos de ciencia), Centro de
Ciencias Eureka, Mendoza, Argentina.
1999 Diseño y Construcción de Exhibits (módulos interactivos de ciencia), Museo
Interactivo Mirador, Santiago, Chile.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS, JURADO y TALLERES EN ARTE, CIENCIA y TECNOLOGÍA
2017
Conferencias: El significado y el impacto del Antropoceno, Centro Cultural CCK, Buenos Aires,
Argentina; Reflexiones en la Era del Antropoceno, Expedición Antártica, Bienal Antártica,
Antártida; Reflexiones en la Era del Antropoceno, Faena Arts Center, Buenos Aires, Argentina.
Seminario: Arte y Ciencia: Intersecciones, convergencias y otros lugares de encuentro,
Universidad de La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Taller: Poyecto Biosfera, Art&Swap, Buenos Aires, Argentina.
2016
Charla: Quo Vadis? A fantastic journey. Orador en charla Ted, Buenos Aires Argentina; El arte
en los albores de la revolución genética, Barcelona, España; Umdenken, Tecnópolis, Buenos
Aires, Argentina.
Curso de Bioarte: Biotecnología como medio artístico, Centro Cultural de España en Buenos
Aires (CCEBA) y Universidad Maimónides, Buenos Aires, Argentina.
Taller: Proyecto Biosfera, Anhui Association for Science and Technology (AHAST), Wuhu, China.
2015
Charla performática: Consenso o Apocalipsis, MAR Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata, Mar del Plata, Buenos Aires Argentina; Consenso o Apocalipsis, Escalatrónica,
Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires Argentina; Consenso o apocalipsis, ArCiTec,
Centro Cultural San Martín, Buenos Aires, Argentina.
Conferencias: Art at the dawn of genetic revolution, Technarte LA, LACDA Los Angeles Center for Digital Arts, Los Angeles, California, USA; Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo de Arte y Nuevos Medios, Patagonia, Chile. El encuentro del arte, la ciencia y la tecnología, Museo Nacional de Historia Natural, La Habana, Cuba; El Arte en la Era del Antropoceno y en los Albores de la Revolución Genética, Universidad de las Artes, La Habana.
Seminarios: El encuentro del arte, la ciencia y la tecnología, Facultad de Artes, Universidad del Museo Social Argentino; El hombre en la Era del Antropoceno, Facultad de Arquitectura,
Diseño y Urbanismo de la Universidad de buenos Aires; El hombre en la Era del Antropoceno, Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata (MAR), Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
www.joaquinfargas.com
Twitter: Joaquin Fargas
Instagram: Joaquin Fargas
Facebook: Joaquin Fargas / Proyecto Biosfera / Consenso o apocalipsis / Mosquito solar /
Utopía antártica / Principio Estocástico / ClonHada / Caminata Lunar / Agencia de viajes al
futuro / Glaciator
Youtube: Joaquin Fargas
Wikipedia: Joaquin Fargas
LinkedIn: Joaquin Fargas